LABORATORIO EDITORIAL 2 [JORNADAS PROFESIONALES]
INFORMACIÓN DEL EVENTO
COLABORADOR: NYU - CLACS - KJCC - MFA - Ministerio de Cultura y Deporte de España
LUGAR: King Juan Carlos I of Spain Center
DÍA: Sábado 23 de septiembre
HORA: 10:00 - 11:00
PARTICIPANTES:
- Ana Cecilia Calle de Himpar Editores
- Astrid López Méndez de Antílope
- Felipe González de Laguna Libros
- Francisca Flores Coleto de Editorial Periférica
- Isabel Domínguez de Smolbooks
- Juan Manuel Romero Corell de Litera Libros
- Liliana Colanzi de Dum Dum Editora
- Pedro Medina León Suburbano Ediciones
- Socorro Venegas de Libros UNAM
Modera: Irma Gallo
TBD
Ana Cecilia Calle es editora, artista sonora y docente. Es cofundadora de Himpar, una editorial independiente colombiana de narrativa y poesía. También es profesora de Edición y creación multimedial del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana. Es autor del libro álbum infantil El Bajo Alberti, junto con Dipacho, publicado en Colombia, Chile y Brasil.
Astrid López Méndez es escritora, editora y una de las fundadoras de Ediciones Antílope.
Sus textos han aparecido en revistas y suplementos culturales como Letras Libres, Punto de Partida, Confabulario, Laberinto, entre otros. Su libro Frontera interior fue publicado en 2020 por Alacraña ediciones, en coedición con la UNAM. Actualmente, es estudiante del programa de doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Pennsylvania.
Con el apoyo de la beca Jumex para estudios en el extranjero y el Graduate School of Arts and Sciece Award de la Universidad de Nueva York, cursó el programa de maestría en Escritura Creativa en Español (2021-2023). En 2020, fue elegida por L’Union des Écrivaines et des Écrivains Québécois y por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para ser escritora residente de la Casa de Escritores de Montreal, en Canadá. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en las áreas de ensayo y narrativa (2018-2019).
Como editora, ha colaborado con editoriales como Sexto Piso, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Ediciones de la Universidad Diego Portales, Éditions Gallimard, entre otras.
Felipe González Espinosa (Bogotá, 1984) es un editor y gestor cultural colombiano. Es Director Editorial de Laguna Libros y Presidente Director de La Cámara Colombiana de la Edición Independiente. Es cocreador de Cohete Cómics, sello especializado en novela gráfica. También es gestor del programa de escritura creativa Laboratorio de Creación de La Diligencia Libros, donde ejerce como asesor y tallerista desde 2020 junto a otros editores independientes colombianos. Fue coproductor de los documentales Norman me guía, Las raíces de Miler Lagos y Rosario López: el miedo al vacío. Hizo parte del grupo de investigación En un lugar de la Plástica, desde donde trabajó en la curaduría de exposiciones de historia del arte moderno colombiano. Estudió Arte con énfasis en Proyectos Culturales.
Isabel Domínguez (Galicia, España) es Doctora en Culturas Latina, Ibérica y Latinoamericana por el Graduate Center, City University of New York. Ahora es profesora de lengua y cultura española en un instituto. Es una de las fundadoras de la editorial independiente de relatos cortos Smol Books con sedes en Brooklyn y Barcelona. Actualmente vive en Brooklyn.
Paca Flores es Licenciada en Periodismo. En 2006 puso en marcha, junto a Julián Rodríguez, la editorial independiente Periférica, con cerca de trescientos títulos en su catálogo y 17 años de vida.
Juan Romero Corell (València, 1974).
Después de dedicarle unos años a la ingeniería industrial —investigaba como se quema el combustible de los motores— y otros tantos al teatro —donde hizo de todo: producir, interpretar, dirigir e incluso realizar escenografías—, se introdujo en el 2008 en el mundo de la edición. Después de trabajar de asistente editorial durante cuatro años, se lanzó a fundar en 2012 su propio proyecto editorial: Litera Libros, donde edita principalmente libros de crianza (un apunte: ha sido padre por partida doble), libros informativos y álbum ilustrado.
Liliana Colanzi (Santa Cruz, Bolivia, 1981). Publicó los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010), Nuestro mundo muerto (2016) y Ustedes brillan en lo oscuro (2022), y editó La desobediencia, antología de ensayo feminista (2019). Ganó en 2015 el premio de literatura Aura Estrada, México, y en 2022 ganó en España el premio de cuento Ribera del Duero por Ustedes brillan en lo oscuro. Fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, Bogotá39-2017.
Pedro Medina León (Lima, 1977) Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach, Callejeros y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un)Plugged. Además, es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y conferencista en temas de cultura pop de Miami para el Florida Humanities Council.
Socorro Venegas es escritora y editora. Su libro más reciente es Ceniza roja (Páginas de Espuma, 2022). Ha publicado, entre otros, el libro de cuentos La memoria donde ardía (Páginas de Espuma, 2019), las novelas Vestido de novia (Tusquets, 2014) y La noche será negra y blanca (Era, 2009), que en otoño de 2023 la editorial Contraseña publicará en España. Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Cuento “Benemérito de América”, Premio Nacional de Novela Ópera Prima “Carlos Fuentes”, Premio al Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de León. Ha sido traducida al inglés, portugués y francés. Creó en la Universidad Nacional Autónoma de México la colección de novela y memoria Vindictas, que recupera el trabajo de escritoras latinoamericanas marginalizadas del siglo XX. Es integrante del comité de honor del Centro para el Estudio de la Historia de la Lectura que dirige Alberto Manguel en Portugal. Es directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM y escribe la columna Modo Avión en la revista de literatura electrónica Literal Latin American Voices. Le gusta mucho nadar, entre brazada y brazada surge otra escritura.
Irma Gallo. Periodista y escritora.
Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universitàt de Barcelona.
Fundadora de La Libreta de Irma: https://lalibretadeirmagallo.com/
Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2018. Autora de Profesión: mamá (Vergara, 2014), #YoNomásDigo (B de Blok, 2015), Cuando el cielo se pinta de anaranjado. Ser mujer en México (UANL, 2016 y VF Agencia Literaria, 2020; segunda edición en eBook).
En coautoría con Miguel Ángel Gallo Tirado: Introducción a las Ciencias Sociales. Enfoque de aprendizaje basado en competencias (Ediciones Quinto Sol, 2011), Transformar mi comunidad. Ciencias Sociales 2 por competencias (Ediciones Quinto Sol, 2011), La docena trágica y el regreso del PRInosaurio (Ediciones Quinto Sol, 2015), Las desventuras de Trumpenstein (Ediciones Quinto Sol, 2018). También participó en las antologías ¿Por qué escribo?-Hay Festival- (Gris Tormenta, 2018) y Materna (Ed. Fondo Blanco, 2022).
Actualmente cursa el MFA in Creative Writing in Spanish en NYU.
Twitter: @irmagallo Instagram: @irmaevangelinagallo