MESA INAUGURAL: LA LITERATURA COMO RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN
INFORMACIÓN DEL EVENTO
LUGAR: Pulitzer Hall, Columbia University
DÍA: Jueves 21 de septiembre
HORA: 18:30 - 19:30
PARTICIPANTES:
- Elizabeth Duval
- Gabriela Wiener
- Gabriela Cabezón Cámara
Modera: Claudia Salazar
¿Política o estética? ¿Activismo o literatura? Las escritoras Gabriela Cabezón Cámara, Elizabeth Duval y Gabriela Weiner son escritoras, activistas, resistentes, políticas, creadoras; y esta mesa que las reúne tiene como objetivo explorar los límites entre todas las posibles prácticas de resistencia que rodean al acto literario. ¿Cuál es el poder transformador de un texto? ¿Cuáles son las responsabilidades de lxs autores y de lxs lectores? ¿Cómo evolucionan esas responsabilidades, si es que las hay, en los diferentes contextos políticos? ¿Qué estrategias tienen lxs escritores para abordar temáticas que todavía no han sido abordadas sistemáticamente? ¿Resistir o transformar? Resistir y transformar.
Elizabeth Duval (Madrid, 2000) graduated in Philosophy at the Université Paris I Panthéon-Sorbonne and French Language and Literature in the Université Paris III Sorbonne Nouvelle and is a regular contributor in national media outlets like eldiario.es, Público, El País, CTXT, La Sexta TV or PlayZ by RTVE.
She writes poetry, prose, theater, and essay and explores the intersection between text and audiovisual media. In 2017, she was featured on the cover of the journal Tentaciones with a report entitled “The Future is Trans,” and she has been a visible activist in this movement since the age of fourteen.
In 2020 she published Reina (PRH-Caballo de Troya), the first memoir Spain by a woman from Generation Z, as well as Exception (Letraversal), a long poem about the streets on fire. In 2021 she published the essay Después de lo trans (La Caja Books, 2021), and the novel Madrid será la tumba (Lengua de Trapo, 2021) that has was praised by critics and readers alike.
In 2023 she published Melancolía (Temas de Hoy, 2023), a sociopolitical essay on how to recover hope when facing a grim future.
Elizabeth Duval (Madrid, 2000) se graduó en Filosofía en la Université Paris I Panthéon-Sorbonne y en Lengua y Literatura Francesa en la Université Paris III Sorbonne Nouvelle. Es colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ElDiario.es, Público, El País, CTXT, La Sexta TV o PlayZ de RTVE.
Ella escribe poesía, prosa, teatro y ensayos, y explora la intersección entre el texto y los medios audiovisuales. En 2017, fue portada de la revista Tentaciones con un reportaje titulado “El futuro es trans”, y ha sido una activista visible en este movimiento desde los catorce años.
En 2020 publicó “Reina” (PRH-Caballo de Troya), el primer testimonio de una mujer de la Generación Z en España, así como “Excepción” (Letraversal), un largo poema sobre las calles en llamas. En 2021 publicó el ensayo “Después de lo trans” (La Caja Books, 2021), y la novela “Madrid será la tumba” (Lengua de Trapo, 2021) que recibió elogios tanto de críticos como de lectores.
En 2023 publicó “Melancolía” (Temas de Hoy, 2023), un ensayo sociopolítico sobre cómo recuperar la esperanza ante un futuro sombrío.
Gabriela Wiener es escritora y periodista peruana residente en Madrid. Ha publicado los libros Sexografías, Nueve Lunas, Llamada perdida, Dicen de mí y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al inglés, portugués, polaco, francés e italiano. Sus primeras historias se publicaron en la revista peruana de periodismo narrativo Etiqueta Negra. Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España y columnista del New York Times en español. Hoy escribe una columna para eldiario.es y presenta una videocolumna en lamula.pe. Ganó el Premio Nacional de periodismo de su país por un reportaje de investigación sobre un caso de violencia de género. Es creadora de varias performances que ha puesto en escena junto a su familia. Recientemente escribió y protagonizó la obra de teatro “Qué locura enamorarme yo de ti”, dirigida por Mariana de Althaus. Su libro más reciente es la novela Huaco Retrato.
Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 1968) es escritora, periodista y activista. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. En el 2013 fue becada como Resident Writer en la UC Berkeley, y fue preseleccionada para el International Booker Prize en el 2020.
Entre sus obras están: La virgen sin cabeza (2009), La isla de la luna (2012) y Las aventuras de la China Iron (2022).
Claudia Salazar Jiménez: Escritora peruana. Doctora en Literatura Latinoamericana por New York University. Ha editado las antologías “Voces para Lilith. Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica”, “Escribir en Nueva York. Antología de narradores hispanoamericanos” y “Pachakuti feminista. Ensayos sobre el feminismo contemporáneo peruano”.
Su primera novela “La sangre de la aurora” obtuvo el Premio Las Américas de Narrativa hispanoamericana. Ha publicado también la novela juvenil “1814, año de la independencia” y la colección de cuentos “Coordenadas temporales”. Actualmente trabaja y vive entre las ciudades de Los Ángeles y Nueva York.