JORNADAS PROFESIONALES
PROGRAMA JORNADAS PROFESIONALES
SESIONES BILINGÜES*
JUEVES 23
9:30– 10:30 — Primeros lectores: literatura infantil y juvenil
Selección de obras: por qué y cómo. Difusión y premios. Circulación y bibliotecas.
Participantes: Georgina Rivera (CAYASC) / Libbhy Romero / Arturo Agüero (NYPL).
Coordina: Jenny Lizarraga
10:30–11:00 — Mini presentación: Qué pasa con los aranceles + café + networking
11:00–12:30 — El mercado: por qué publicar libros escritos en español
Panorama de libros publicados en lengua original y traducidos. Proceso de selección y compra. Cómo armar un catálogo. Corto y largo plazo. Éxitos y fracasos. Los números. Quién es quién entre las editoriales.
Participantes: Michelle Herrera Mulligan (Simon & Schuster) /Esther Allen / Isabel Domínguez (Smol Books).
Coordina: Astrid López Méndez (Antílope)
Break para almuerzo
14:00–15:30 — Los gajes del oficio: cómo editar en y con español
Edición de originales en español para el mercado estadounidense: semejanzas y diferencias. Encargar y editar traducciones. Cadena de interlocutores a distancia. Preparar una venta exitosa.
Participantes: Elianna Kan (RH&A) / Sabina Urraca / Madeline Jones (Algonquin Books)
Coordina: María Julia Rossi (CUNY)
15:30–16:30 — Audiolibros: hablar en español en el mercado local
Auge del audiolibro en español. Información, datos y desarrollo estratégico. Una conversación entre dos expertos en la materia.
Participantes: Michele Cobb (Forte Business Consulting) / Carlos Rojas (Zebralution)
VIERNES 24
10:00–10:30 — Sección informativa “Apoyo a la traducción de España a Estados Unidos”
El Ministerio de Cultura de España convoca anualmente ayudas para la traducción a lenguas extranjeras de obras de autores españoles o publicadas por editoriales españolas.
Estas ayudas están dirigidas a editoriales extranjeras o nacionales con el objetivo de subvencionar los costes de traducción y facilitar la proyección internacional de la literatura española.
En esta charla se presentarán, de forma práctica, los detalles de la convocatoria: requisitos, proceso de solicitud, criterios de valoración y plazos. El objetivo es informar y animar a los editores a participar en la convocatoria y contribuir así a la difusión de nuestras letras en el mundo.
10:30–11:00 — Mini presentación: Somos Literatura + café + networking
11:00–12:30 — La pieza clave: las librerías
Panorama de los libros en español en librerías. Dificultades de entrada. Distribución: sí y no. Cómo atraer a lxs clientes. Éxitos y fracasos.
Participantes:Jessica Stockton Bagnulo (Greenlight Bookstore) / Julianne Hing (McNally Jackson) / Alex Correa (Lectorum) y Pep Olona (Arrebato Libros).
Coordina: Gabriela Adamo.
Break para almuerzo
12:30–13:30 — Speed-Dating Editorial: Compradorxs – Editorxs.
¡Ven a conocer la oferta editorial de la FIL Ciudad de Nueva York!
Actividad abierta a: bibliotecarios (librarians), docentes (educadores), libreros (bookstores/book sellers), editores (publishers), distribuidores (book distributors), mediadores de lectura, programadores/gestores culturales, compradores institucionales y público afín.
Participan: Todos los sellos y editores independientes de Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana, entre otras delegaciones que publican en español y participan en la FILNYC.
*El encuentro será bilingüe | ronda en formato de “speed-dating” (citas rápidas).
13:30–15:00 — En busca de lxs lectores: cómo desarrollar audiencias
Promoción de literatura en otras lenguas y en español. ¿Quién lee? ¿Quién lee traducciones? Datos y estrategias para captar audiencias. Alianzas y esfuerzos sostenidos. Éxitos y fracasos.
Participantes: Astrid Harders (Planeta) / Marina Beloki (Continta me tienes) / Giuseppe Grosso (Altamarea/Back to the Book)
Coordina: Juana Libedinsky
*Las conversaciones podrán ser en español y/o en inglés. No habrá traducción simultánea
