VIDEOINSTALACIÓN
“No es extraño este sitio para la danza”
Dirigido por Noelia Quintero | Música por Rita Indiana

No es extraño este sitio para la danza es una videoinstalación que forma parte del proyecto Nueva York, Ciudad Invitada a la Feria del Libro de Madrid. Dirigida por la cineasta puertorriqueña Noelia Quintero Herencia, esta obra celebra y evidencia la profunda y permanente contribución de la comunidad hispana a la ciudad de Nueva York. La instalación se presenta como un mapa, manifiesto y catálogo decolonial de un Nueva York en resistencia, utilizando el collage de archivos históricos para ofrecer una experiencia inmersiva sobre el legado y la trascendencia universal de las comunidades inmigrantes hispanohablantes.
Elementos icónicos como La Fania, el método Limón, Poeta en Nueva York y los mensajes telefónicos de Reinaldo Arenas coexisten con los aportes académicos del exilio español, el activismo de los Young Lords y el break-dance, componiendo un recorrido tan intenso y dinámico como la ciudad misma.
La instalación está diseñada a partir de tres pantallas horizontales que proyectan partes sincronizadas de este collage en movimiento, mientras que dos pantallas verticales adicionales funcionan como un archivo de materiales impresos de distintas épocas (periódicos, revistas, afiches, anuncios).
El título, tomado de un verso del poema Danza de la muerte de Federico García Lorca, alude a la visión alucinada y profética de la Gran Manzana que el poeta granadino plasmó en su célebre poemario. Esta perspectiva es traducida y homenajeada en la obra. La musicalización estará a cargo de la escritora y compositora dominicana Rita Indiana.
“No es extraño este sitio para la danza, yo lo digo.
El mascarón bailará entre columnas de sangre y de números,
entre huracanes de oro y gemidos de obreros.”
Federico García Lorca, Danza de la Muerte, Poeta en Nueva York.
Instituciones Colaboradoras:
Productor General: CUNYMexican Studies Institute.
The City University of New York, New York Public Library, CENTRO – Center for Puerto Rican Studies, Columbia University, Center for Latin American and Caribbean Studies – New York University, Effron Center for the Study of America – Princeton University, Fundación Puertorriqueña para las Humanidades.
Horario de exhibición gratuita
SÁBADO 25 DE OCTUBRE
Y DOMINGO 26 DE OCTUBRE
12:00 – 8:00 p.m.
Black Box, John Jay College
524 W 59th St.New York, NY10019
