EN CONSTRUCCIÓN

INFORMACIÓN DEL EVENTO

EJE: Bibliodiversidad

COLABORADOR: NYU, CLACS, CWS, KJCC

LUGAR: NYU King Juan Carlos I of Spain Center, 53 Washington Square S, New York, NY 10012

DÍA: Domingo 9 de octubre

HORA: 11:30 - 13:00 h

PARTICIPANTES:

  • David Ornelas (México) 
  • Natasha Tiniacos (Venezuela)
  • Gama Valle (Puerto Rico)
  • Jacqueline Herranz (Cuba)

Modera: Guillermo Severiche (Argentina) 

Cuatro autores emergentes que residen en Nueva York, compartirán textos en desarrollo y no publicados, es decir, “En construcción”. En este evento, cuatro autores de diferentes países de Latinoamérica, leerán parte de su obra, para celebrar los primeros tres años de vida del proyecto. Natasha Tiniacos (Venezuela), Jacqueline Herranz (Cuba), Gama Valle (Puerto Rico) y David Ornelas (México), abrirán sus talleres de trabajo mediante un texto no concluido, para que el público pueda atestiguar el proceso creativo desde adentro.

Natasha Tiniacos (1981) es una poeta venezolana que ha publicado los libros Historia privada de un etcetera, finalista para el Grand Prix Littéraire de la Association of Caribbean Writers y Mujer a Fuego lento, que mereció el 1er. Premio Nacional Universitario de Literatura en Venezuela. Ha sido escritora residente del International Writing Program de la Universidad de Iowa y de Vermont Studio Center, así como de CAMAC, Francia. Sus poemas han sido interpretados por compañías de danza y teatro en Estados Unidos y en Venezuela.

Gama Valle es escritor, director de teatro y profesional de casting. Tiene una maestría en dirección teatral de The New School University en Nueva York y un bachillerato en teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Su primer libro Álbum para la niñez, será publicado por Editorial Destellos a finales de 2022. Su obra Queishd&Dilit fue la ganadora en el Certamen de Dramaturgia del Instituto de Cultura Puertorriqueña 2008. Actualmente es miembro de New Light Theatre Project Collective en la ciudad de Nueva York donde funge como dramaturgo y guionista.

Guillermo Severiche (1986) es Licenciado en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). También obtuvo una Maestría en Estudios Hispánicos y un Ph.D. en Literatura Comparada por la Universidad Estatal de Louisiana (Baton Rouge, LA). En 2016, se mudó a Nueva York para completar un M.F.A. en Escritura Creativa en Español en New York University. Como escritor, ha publicado cuentos y ensayos en Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile. Sus obras de teatro han recibido lecturas escénicas en Nueva York, Orlando y Madrid. En 2021 ganó el primer premio en el Concurso de Dramaturgia Open Scene con su obra Vos. Su primera novela, El agua viene de noche, ha sido publicada por GG Editora en Argentina. Ha obtenido becas del Queens Council on the Arts en Nueva York para fundar EN CONSTRUCCIÓN, una serie de talleres y lecturas que presenta nuevos trabajos de escritores latinoamericanos residentes en Nueva York. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Fordham (Lincoln Center) y trabaja como Gerente Literario en IATI Theatre.

David Ornelas (México, 1986) Escritor mexicano egresado de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha ejercido en diversas instituciones culturales públicas y privadas de México. Su trabajo ha sido publicado en revistas literarias digitales e impresas, así como en medios especializados en cine y diarios nacionales. Actualmente vive en Nueva York, donde estudia el MFA en Escritura Creativa en Español de New York University. El año pasado un poema de su autoría fue seleccionado para formar parte de una antología coordinada por la Feria Internacional del Libro de Nueva York. Es autor del Blog Yo no vendo culebras, donde publica historias de no ficción y colabora en Volvoreta, un proyecto que combina poesía e ilustración.

Jacqueline Herranz Brooks es una autora cubana cuir, artista multidisciplinaria y educadora radicada en Nueva York. Sus proyectos mezclan la investigación, la fotografía documental, la interpretación de paisajes sonoros y las intervenciones urbanas en instalaciones multimedia. Jacqueline, quien está interesada en los procesos de ficcionalización de la memoria y en las construcciones de personas de autor, ha publicado varios libros de autoficción entre ellos Liquid Days (Argentina, 1997), Escenas para Turistas (Nueva York, 2003), Mujeres sin Trama (Nueva York, 2011) y Viaje en Almendrón (Libro de instalación para Gallery Miller, 2015). Los proyectos de escritura y los métodos de investigación de Jacqueline se basan en la estética contra hegemónica y experimental de las prácticas híbridas de lxs creadorxs latinxs de Nueva York.
https://jacquelineherranz.com
@camioneera