LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS ARTES Y LAS HUMANIDADES [MESA DE PENSAMIENTO CRÍTICO]
INFORMACIÓN DEL EVENTO
COLABORADOR: Ministerio de Cultura y Deporte de España
LUGAR: King Juan Carlos I of Spain Center
DÍA: Sábado 23 de septiembre
HORA: 14:00 - 15:00
PARTICIPANTES:
- Esther Paniagua
- Marcos de la Fuente
La llegada de la inteligencia artificial parece anunciar una nueva revolución tecnológica, ¿qué significa para el arte?, ¿qué implica para las humanidades?, ¿realmente cambiará nuestra forma de vivir? Esther Paniagua y Marcos de la Fuente conversan al respecto.
Esther Paniagua es una periodista independiente y autora especializada en ciencia y tecnología, reconocida como una de las mejores escritoras científicas de Europa. Ha sido nombrada como Linkedin Top Voices en Tecnología e Innovación. En 2020 y 2019 fue una de las «Top 100 Mujeres Líderes de España». También fue elegida entre las «Forbes 100 Most Creative People in Business». Ha recibido numerosos galardones en periodismo científico, tecnológico y de innovación (Accenture, Roche, Vodafone, ABSW…).
Es asimismo profesora del Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de la URJC y El Confidencial, así como de otros programas académicos en materias relacionadas con la inteligencia artificial, la digitalización y la ciberseguridad, entre otras.
Su libro Error 404. ¿Preparados para un mundo sin internet? (Debate, 2021) ha sido traducido y publicado en alemán (Hoffman und Campe) y en italiano (Einaudi), y próximamente estará disponible también en polaco, griego, croata y rumano.
Esther Paniagua is an award-winning tech & society journalist and author. Esther is one of Spain’s Linkedin Top Voices in Technology & Innovation. She has been honored as one of the “Top 100 Women Leaders of Spain” and as one of the “100 Most Creative People in Business” by Forbes. Her outstanding contributions to science, technology, and innovation journalism have earned her numerous awards.
Her latest book, Error 404. Are you ready for a world without the internet? (Debate, 2021), has garnered critical acclaim. Originally published in Spanish, it has been translated into German by Hoffman und Campe and into Italian by Einaudi. Soon, “Error 404” will also be available in Polish, Greek, Croatian, and Romanian.
Esther is highly sought after as a speaker and lecturer on topics such as innovation, cybersecurity, artificial intelligence, and digital journalism. Additionally, Esther teaches AI Journalism at the Rey Juan Carlos University’s Master’s Degree program in Investigative Journalism, New Narratives, Data, Fact-checking, and Transparency.
Marcos de la Fuente. Poeta, performer y activista cultural. Brooklyn (New York). Practica la poesía expandida, la performance y el spoken word. Organiza el Festival Kerouac de poesía y performance, en Vigo, España, desde 2010, en Nueva York desde 2016 y en Ciudad de México desde 2019.
En 2015 publica “Las Partículas Brillantes”, poemario impreso diseñado por la artista visual Vanesa Álvarez. En 2016 lo presenta en el Bowery Poetry Club -único poeta hispano en hacerlo- y en el Instituto Cervantes de Nueva York. En 2017 publica el disco “Isla Futura” con la banda Pólvora, donde mezcla spoken word y música electrónica. En 2018 publica “La Nueva Sensibilidad”, un manifiesto sobre el significado de la poesía, y presenta el proyecto “Lorca2018”, una revisión actualizada de “Poeta en Nueva York”. En 2019 es incluido en “Panorama y Luna sobre los rascacielos”, antología de poetas españoles en Nueva York, y comienza con los eventos “Se Buscan Poetas” y “This is Poesía”, en Manhattan. En 2020 es incluido en la antología de poetas hispanos en NY “FILNY” y lanza The Empathy Muscle, con Alec Ekvall, poesía 3.0 en vivo que se digitaliza en NFTs.
Colabora con la artista textil María Romero para llevar poemas a prendas teñidas a mano en el río Hudson, con el poemario “A Tintureira do Hudson”, que presenta en el Teatro del Barrio, en Madrid. En 2021 une poesía e inteligencia artificlal con el poemario “Metaverso”, lanzado y web y tratado con IA. Presenta en Vigo, Nueva York y Ciudad de México “El Poeta vs La Máquina”, performance de música y poesía en con visuales generadas con IA. En 2022 se construye el Digital twin del poeta, un gemelo avatar para el metaverso y recitales híbridos, al que los ingenieros están enseñando a recitar poesía a partir del data del poeta. También está previsto el lanzamiento de una colección de NFTs generativas en movimiento a partir de versos del poemario.
Web: artpoet.io
Youtube: https://www.youtube.com/user/Waskoi/featured
Redes: https://www.instagram.com/marcos_delafuente/
Contacto: lamaleta@gmail.com / Uasap +34.687818480