MESA 1 CONVERGENCIAS, LOS CLAROSCUROS DE LA LITERATURA MEXICANA
INFORMACIÓN DEL EVENTO
EJE: Bibliodiversidad
COLABORADOR: Casa Hispánica
LUGAR: Casa Hispánica, Columbia University
DÍA: Viernes 7 de octubre
HORA: 15:30 a 16:30 h
PARTICIPANTES:
- Naief Yehya (México)
- Yuri Herrera (México)
- Brenda Lozano (México)
Modera: Silvia Siller (México)
Las voces literarias de tres escritores mexicanos hacen convergencia en este conversatorio, sobre la riqueza de la literatura que se escribe actualmente en México; así como el alcance internacional de sus obras y la experiencia de verlas traducidas.
Naief Yehya es narrador, periodista y crítico cultural. Es autor, entre otros títulos, de Pornocultura, el espectro de la violencia sexualizada en los medios (Planeta, 2013) y de la colección de cuentos Rebanadas (DGP-Conaculta, 2012). Es columnista de Literal y de La Jornada Semanal. Twitter: @nyehya
Yuri Herrera, Actopan, Hidalgo, México, 1970. Ha publicado los libros para niños ¡Éste es mi nahual! y Los ojos de Lía; y las novelas Trabajos del reino, Señales que precederán al fin del mundo, y La transmigración de los cuerpos. Las tres novelas han sido traducidas a varias lenguas. Una recopilación de algunos de sus cuentos apareció bajo el título Talud. Ha sido profesor de Narrativa y de Teoría literaria en varias universidades de México, Francia y EU. Editor fundador de la revista literaria El perro. En 2016 recibió en Alemania el premio Anna Seghers por el conjunto de su obra. Sus libros más recientes son El incendio de la mina El Bordo y la colección de cuentos de ciencia ficción Diez planetas. Vive actualmente en Nueva Orleans, donde da clases de literatura hispanoamericana en la Universidad de Tulane.
Brenda Lozano es narradora, ensayista y editora. Estudió en México y Estados Unidos y ha obtenido residencias de escritura en Europa, América del Sur y Japón. Ha publicado los títulos Todo nada (Tuesquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014) y el libro de relatos Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017). Reconocida por Conaculta, el Hay Festival y el consejo Británico como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de su país, Lozano vive en la Ciudad de México y colabora para el diario El País.
Silvia Siller es escritora mexicana. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana y Maestría en Asuntos Internacionales en Columbia University en Nueva York. Cursó diplomados de literatura hispanoamericana y ha estudiado flamenco por más de 20 años. Tiene varios poemarios publicados, entre ellos De mariposas y mantis (Urpi, 2013) y Madrugada n°5 (La Ovejita, 2015), fueron reconocidos en el International Latino Book Award (2015-2016). Su poemario Danza de cuatro brazos (Nueva York Poetry Press, 2019) fue finalista del concurso Entreversos. Por su aporte a la cultura latinoamericana, fue honrada como autora del mes de mayo de 2022 en el programa Mexican Voices of New York. Además publicó Tandava con Edgar Smith en Book&Smith, La granada Ebria, La Chifurnia, y acaba de publicar en narrativa “El día que el cortés dejó de florecer” de memoria histórica centroamericana por Ojo de Cuervo. Ha sido participante de conferencias, antologías, festivales y recitales de poesía en El Salvador, Nicaragua, México, Chile, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y más. Su poesía acompañó la obra Man(o)rar de la artista Luciana Corres en el Museo Franz Mayer en México (2018) y el Museo Textil de Oaxaca (2017). Obtuvo el Premio G. Mistral, J. Burgos y F. Kahlo otorgado por el grupo Galo Plaza en N.Y. por su contribución a la cultura latinoamericana y fue honrada como autora del mes en mayo 2022 en el programa Mexican Voices of New York.