MESA REDONDA: CÓMO LLEVAR LOS LIBROS A NUEVA YORK

INFORMACIÓN DEL EVENTO

EJE: Bibliodiversidad

COLABORADOR: Casa Hispánica

LUGAR: Casa Hispánica, Columbia University

DÍA: Viernes 7 de octubre

HORA: 10:00 a 11:30 h.

PARTICIPANTES:

  • Iván Vergara (México)
  • Diego Rabasa (México)
  • Astrid López (México)
  • Alejandro Álvarez Nieves (Puerto Rico)
  • Daniella Gitlin (Argentina)

Modera: Adriana Pacheco (México/Estados Unidos)

El objetivo de esta mesa es fomentar el diálogo entre escritoras y editoriales independientes, en torno a los procesos, dificultades y obstáculos presentes en la cadena de distribución de libros escritos en México y demás países de América Latina, para llegar a las librerías y bibliotecas de Nueva York.

Iván Vergara García (México, 1979). Docente en la Universidad de Salamanca (USAL), poeta, músico, editor y gestor cultural. Creador de la Plataforma de Artistas Chilango Andaluces (PLACA) México-España-EEUU, y editor de Ultramarina C&D. Coordina y mantiene en activo veinticinco proyectos culturales en cuatro países. Es realizador de eventos culturales donde se interactúa con artes analógicas y multimedia. Coordinó diversas ediciones del evento pionero Recital Internacional Chilango Andaluz (RCA) en Sevilla, Ciudad de México y catorce ciudades de México y España. Publica en 2013, en la Editorial Ultramarina C&D: ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia / Man Myth Beast’, traducido al inglés por Jennifer
Rathbun. Su obra poética actualmente se estudia en clases de la Salisbury University, de Maryland. Realiza presentaciones multidisciplinares como: ‘Arde Trinidad’ con los que ha actuado en Nueva York, Ciudad de México, Madrid, Londres, París, entre otras ciudades. Ha sido invitado como poeta y performer en Cosmopoética (Córdoba), The America´s Poetry Festival (New York), Enclave (Ciudad de México), Perfopoesía (Sevilla), entre otros. Ha publicado cuatro antologías de poesía andaluza y chilanga, así como selecciones de poetas en decenas de revistas del mundo hispano. Es el creador de #PoesíaOnTheRoad, tour de cultura hispana por EE.UU.

Ha participado en proyectos como actor y director de teatro, director de cortometrajes. Actualmente desarrolla su proyecto musical: Buenos salvajes. Desarrolla diversos proyectos de creación visual y electrónica como #LitElectronica y mantiene los proyectos digitales #VideoArtJockey #TheLonguestQuest y #WeAreFuture. Colabora regularmente para periódicos y revistas mexicanas como corresponsal de la región andaluza. En 2013 lanzó su proyecto de Micro documentales ‘Contemporáneos’ entre NY, Londres, México y España. Ha realizado giras por quince ciudades de Estados Unidos dando conferencias, talleres, lecturas expandidas y conciertos. Imparte talleres de poesía en colaboración con Vaso Roto y el Fondo de Cultura Económica de España (FCEE). Produce decenas de proyectos culturales a lo largo del año con instituciones de varios países del mundo hispano. Vive en Madrid y colabora con el Florida Council on Economic Education (FCEE), el Instituto Mexicano de Cultura, el Círculo de Bellas Artes y la Universidad Complutense de Madrid.

Diego Rabasa es parte del consejo editorial de Sexto Piso donde ha publicado más de 600 libros a lo largo de 20 años. Como periodista sus textos han aparecido en medios como El País, The Guardian o Gatopardo. Su trabajo como documentalista le valió un premio por parte de la International Documentary Association así como nominaciones a los premios Emmy y Ariel. Dos de sus trabajos han sido seleccionados en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. Rabasa ha escrito y dirigido dos podcasts documentales sobre la rebelión en Cherán en el 2011 y la política de sometimiento en Colombia a finales de los 80. Recientemente debutó en la ficción televisiva como show runner de la serie El colapso a ser estrenada en el 2023 donde también será estrenado el primer largometraje escrito por él.

Astrid López Méndez (Ciudad de México, 1988). Escritora, editora y una de las fundadoras de Ediciones Antílope. Ha colaborado con editoriales como Sexto Piso, Fondo de Cultura Económica, publicaciones de El Colegio de México, Ediciones de la Universidad Diego Portales, Éditions Gallimard, entre otras. Actualmente, gracias a la beca Jumex para estudios en el extranjero y al Graduate School of Arts and Science Award de la Universidad de Nueva York, cursa el MFA en Escritura Creativa en Español (2021-2023).

Redes sociales: Instagram @astridrlm | Twitter @astridlmendez

Adriana Pacheco (Puebla, México, 1963) Americana por naturalización, tiene un doctorado en Literatura y Cultura Iberoamericana y Latinoamericana (UT Austin). Miembro fundador del International Board of Advisors y Affiliate Research Fellow (UT Austin). Fue Texas Book Festival feature Author (2012). Ha editado Romper con la palabra. Violencia y género en la literatura mexicana contemporánea (Eón, 2017), Para seguir rompiendo con la palabra. Dramaturgas, cineastas, periodistas y ensayistas mexicanas contemporáneas (Literal/Eón, 2021), y el documental “Una conversación necesaria”. Es fundadora y productora del podcast y enciclopedia Hablemos, escritoras y Shop Escritoras. Ha trabajado para en diversos proyectos sociales. En 1987 fundó Casa del sol, para niños abandonados o en indefensión.

Daniella Gitlin es candidata a doctorado en el Departamento de Literatura Comparada de la NYU con Certificado en Medios y Cultura. Su disertación gira en torno a medios documentales de mediados del siglo XX en Argentina, EEUU y Palestina/Israel que responde a una grave injusticia. Además de su traducción de Operación Masacre de Rodolfo Walsh al inglés (Operation Massacre, Seven Stories Press, 2013), sus escritos y traducciones han aparecido en el London Review of Books blog, Huffington Post, CineAction y Asymptote Journal, entre otras publicaciones. Daniella tiene una ayudantía de posgrado con el Instituto Hemisférico de NYU y actualmente es presidenta de la junta de Word Up Librería Comunitaria, una librería comunitaria bilingüe sin fines de lucro en Washington Heights.