MESA DE REFLEXIÓN: LO INFINITO EN EL ESPAÑOL

INFORMACIÓN DEL EVENTO

EJE: Bibliodiversidad

COLABORADOR: NYU, CLACS, CWS, KJCC

LUGAR: NYU King Juan Carlos I of Spain Center, 53 Washington Square S, New York, NY 10012

DÍA: Sábado 8 de octubre

HORA: 20:00 - 21:30 h

PARTICIPANTES:

  • Liliana Colanzi (Bolivia)  
  • Fernanda Trías (Uruguay) 
  • Emiliano Monge (México)

Modera: Rosalía Reyes (México)

Un estudio publicado por The Hispanic Council en 2021, afirma que, aun siendo más de 600 millones de hispanohablantes en el mundo, el español como lengua está en constante crecimiento; hecho que para la Feria Internacional del Libro de Nueva York, es un tema primordial en su abordaje de la literatura y demás manifestaciones artísticas de la palabra oral y escrita.  

Fernanda Trías nació en Montevideo, Uruguay. Es escritora, traductora y docente de creación literaria. MFA en escritura creativa por la Universidad de Nueva York, publicó las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible y Mugre rosa, y el libro de cuentos No soñarás flores. Mugre rosa, seleccionado por el New York Times en Español como uno de los mejores diez libros del 2020, obtuvo el premio residencia SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez (España 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay 2020), el Bartolomé Hidalgo (Uruguay 2021) y el Sor Juana Inés de la Cruz 2021 de la FIL de Guadalajara. Ha sido profesora de creación literaria en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Salamanca. Algunos de sus libros se han traducido al inglés, francés, danés, italiano, portugués y sueco, y se preparan traducciones a otras cinco lenguas. Actualmente vive en Bogotá, donde es profesora-investigadora en la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo.

Liliana Colanzi (Santa Cruz, Bolivia, 1981). Publicó los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010), Nuestro mundo muerto (2016) y Ustedes brillan en lo oscuro (2022), y editó La desobediencia, antología de ensayo feminista (2019). Ganó en 2015 el premio de literatura Aura Estrada, México, y en 2022 ganó en España el premio de cuento Ribera del Duero por Ustedes brillan en lo oscuro. Fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, Bogotá39-2017.

Emiliano Monge (México, 1978) es escritor. Ha publicado, entre otras, las novelas El cielo árido (XXVIII Premio Jaén de Novela y V Premio Otras Voces, Otros Ámbitos), Las tierras arrasadas (IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y English Pen Award), No contar todo (Premio Bellas Artes de Narrativa para Obra Publicada), Tejer la oscuridad y, recientemente, Justo antes del final, así como los libros de relatos Arrastrar esa sombra y La superficie más honda. Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Fue elegido como uno de los 25 escritores más importantes de América Latina por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Conaculta, el Hay Festival y el British Council lo eligieron como uno de los 20 escritores mexicanos más importantes y fue seleccionado por Bogotá39 como uno de los 39 escritores menores de cuarenta años más importantes de Latinoamérica. Actualmente es columnista del diario El País.

Rosalía Reyes es de origen mexicano y radica en la ciudad de Nueva York desde el año 2012.

Es candidata a doctora en el programa de Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas del Graduate Center de la City University of New York, donde desarrolla su investigación de tesis sobre literatura latina escrita en español en el siglo XXI en la ciudad de Nueva York.

Asimismo es parte del consejo editorial de la revista literaria “Hybrido” que se publica en la ciudad de Nueva York y es consultora de comunicación en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Entre su experiencia laboral más reciente se encuentra fungir como coordinadora general de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York en su primera y segunda edición, efectuadas en el 2019 y 2020.

Esta labor la combinó con su puesto como coordinadora del archivo digital y físico del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, donde además fungió como productora y guionista de la serie de televisión bilingüe “Mexican Studies Oral Historic Project”.

Rosalía ha trabajado como periodista de medios impresos, digitales y televisivos en México y Nueva York. Uno de sus proyectos más recientes fue el programa literario de televisión “Nueva York Entre Letras” en 2017 y 2018 donde se desempeñó como productora y presentadora. En este programa, transmitido en el canal cultural MNN de la ciudad de Nueva York, realizó entrevistas a escritores latinos para documentar su producción literaria.

Desde 2017 ha venido enseñando cursos de español y cultura latinoamericana en City College y Lehman College, de CUNY. 

Académicamente, tiene dos maestrías, una en Humanidades, por la Universidad de Monterrey, de México y otra en español (literatura hispanoamericana) por City College of New York.

En cuanto a trabajos académicos publicados, es coautora de un capítulo del libro “Latinos in New York: Communities in Transition”, publicado por la Notre Dame University Press en 2017.

Además, es coautora del libro Teaching and Learning Spanish at CUNY: Public Language Education Through Archival Resources publicado en Manifold, plataforma digital de la City University of New York en el año 2021.