Marta Ana Diz

Marta Ana Diz nació en Buenos Aires y vive en Nueva York. Catedrática de literatura medieval, filología e historia de la lengua, retórica y teoría literaria en universidades norteamericanas.
Como medievalista, publicó dos libros (sobre El Conde Lucanor, en 1984, y sobre los Milagros de Berceo y el culto mariano del siglo 13, de 1995) y una treintena de ensayos sobre textos medievales en revistas especializadas de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos y México, sobre obras clásicas del medioevo español.
Cultiva el ensayo, sobre todo, de arte contemporáneo, y es autora de dos antologías: de la obra del antropólogo Richard Schechner, Performance: teoría y prácticas interculturales. Universidad de Buenos Aires, 2001, 350 pp., y de la poesía de Billy Collins, Siete elefantes bajo la lluvia, edición bilingüe inglés-castellano, Godall Edicions, 2019.
ició su trayectoria en la poesía con el libro Long Island Notebook, escrito en inglés y publicado en 2009. Después siguieron Sin cazador los ciervos (Universidad de Barcelona, 2012), y Y así las cosas (Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2015). En 2018, fue una de cinco poetas invitados a leer su poesía en el acto de clausura del prestigioso Festival Internacional de Poesía de Barcelona, celebrado en el Palau de la Música.
Sus últimos cuatro poemarios recibieron premios internacionales: en 2016, La almendra hermética (Círculo de Arte de Palma de Mallorca); en 2017, Piedras rosadas (ed. Vitruvio); en 2019, Cuando no sé tu nombre ni tú el mío(Madrid, Torremozas, Premio Carmen Conde); y en 2020, De vidrio la manzana (Ateneo Mercantil de Valencia, 2022).